Caminar con Jesús… en el Chad Nº 19
Querido@s amigos: Llegamos a final de Abril. A lo largo de este mes ha habido varios acontecimientos interesantes de relatar. Sin duda, el más importante es
14 Abril 2008
A eso de las dos de la tarde tomamos el camino de Pala. Somos seis. Rolando, Abrahán, tres laicos de
Henri evoca el texto de san Pablo: "cuando yo era niño, hablaba como un niño, razonaba como un niño. Cuando me he convertido en adulto, he abandonado todo lo que es propio de un niño". Nuestra Iglesia, dice, debe crecer, dejando de ser un niño, para convertirse en adulto.
Llegando a Pala, la policía nos detiene y nos conduce sin decirnos nada al Ayuntamiento. Sólo hay que obedecer. En el patio del Ayuntamiento encontramos un montón de gente, motos, coches, camiones. Pasamos dentro con los papeles de nuestro coche y en medio del ruido, de las voces, de las iras, logramos preguntar al responsable, al menos así lo creemos, cuál es la razón por la que nos han traído hasta aquí. Gentilmente, él nos responde que se trata de un control de verificación de los impuestos de los vehículos. Nos firma el papel y nos deja vía libre.
En el Centro de Formación Diocesano, donde tendrá lugar
Después de la introducción y cena, cada comunidad cristiana de Pala acoge para dormir a los delegados de una zona pastoral. Es un momento importante de fraternidad cristiana.
15 Abril 2008
Es nuestro Obispo, Mgr Jean Claude Bouchard, quien preside
De la homilía de
Sobreentendido está el hecho de desterrar una idea del misionero como el potente, con grandes medios, que se basta a sí mismo prescindiendo de la comunidad.
En la exposición del tema y el diálogo que ha seguido, el Obispo ha dicho lo que espera de esta Asamblea: dar un paso adelante en la toma de conciencia de que esta es mi/nuestra Iglesia a todos los niveles, ministerial y material.
Ha subrayado una dificultad que las comunidades encuentran: los "ancianos" que no quieren entrar en este camino, y que desaniman muchos a los que vienen detrás.
El Vicario General ha recordado a
El coordinador del Consejo Económico Diocesano nos ha presentado el balance de la gestión económica de la diócesis de los últimos años. Los gastos más fuertes corresponden a las voces gestión del personal apostólico y los Seminarios.
En los trabajos en grupos y puestas en común, se ha subrayado mucho la idea de seguir creciendo en la responsabilidad y continuar el trabajo de sensibilización en las comunidades cristianas, y de una manera particular con los funcionarios cristianos.
16 Abril 2008
El segundo día de
Su presencia ha sido muy apreciada. Sin ningún complejo, ha hablado abiertamente de cómo él ve las cosas, a partir de la situación que su diócesis está viviendo, con una gran precariedad de medios. Subrayo algunos de los puntos más importantes que ha expuesto.
Como buen profesor de Eclesiología que es, ha comenzado con una intervención sobre el sentido de
Una Iglesia es sólida si tiene por fundación Jesucristo y la generosidad de sus fieles. Una Iglesia construida sobre la roca es una Iglesia que se sostiene con la generosidad y medios de sus fieles.
Es necesario tener un proyecto de autonomía material para
La dependencia económica es un contra testimonio de nuestra Iglesia.
Hay que luchar contra la dependencia de nuestra Iglesia para que se tenga por sus propios pies. Y esto se hace despertando la generosidad de los fieles.
Debemos tener una gran ambición: allí donde nos encontramos, impregnarlo de nuestra fe.
La persona bautizada, en el momento de su bautismo, asume la responsabilidad de llevar adelante
A continuación, el Obispo ha explicado a qué sirve la generosidad de los fieles: asegurar la celebración de los sacramentos, hacer obras de apostolado (centros de formación, construir salas para la formación, los encuentros…), hacer obras de caridad y de desarrollo (centros de salud, escuelas…), asegurar la subsistencia honesta de los sacerdotes … Y con mucho humor, ha dicho: "anunciar el Evangelio es caro, pero, como dice san Pablo, ¡ay de mí si no lo anunciase!".
La situación actual de dependencia económica de nuestra Iglesia no es normal.
Nosotros, Iglesia del Chad, hemos recibido mucho, pero hemos dado muy poco. Continuar así es injusto.
Hay que salir de esta humillante dependencia.
Para concluir, ha dado algunas orientaciones sobre el camino que hay que seguir. Ha subrayado el hecho de tomar compromisos realistas, al alcance de nuestras posibilidades, y darse plazos razonables y claros.
La presencia de Mgr Kouraleyo en
La conclusión de
17 Abril 2008
Volviendo a GGaya, con pinchazo en la rueda posterior del coche fácil a reparar, hemos compartido lo que cada uno ha retenido como importante de esta Asamblea. Todo ello se puede resumir en las primeras palabras que nuestro Obispo había dicho el primer día sobre lo que él esperaba de esta Asamblea: demos un paso adelante en la toma de conciencia de que esta es mi/nuestra Iglesia a todos los niveles, ministerial y material.
"Y el Señor los acompañaba en el trabajo que realizaban".
Un abrazo. Fernando García Rodríguez