Caminar con Jesús… en el Chad Nº 30
27 Marzo 2009
La semana pasada, el papa Benedicto XVI ha visitado por primera vez el continente africano. En primer lugar, ha sido Yaoundé, donde ha presentado el documento de preparación al próximo sínodo para
Desde el primer momento que los medios de comunicación (me refiero sobre todo a Radio France International), han hablado de lo que el Papa ha dicho en referencia a los medios de protección contra el Sida, parecía que el Papa sólo ha dicho eso. Lo demás apenas ha sido mencionado.
Y lo que supuestamente ha dicho, siempre según la radio, ha creado una reacción enorme en el mundo occidental. La primera reacción que dio RFI a esta noticia fue la de la ministra de sanidad belga que declaró que el Papa con este tipo de declaraciones hacía un gran mal a Africa, haciendo retroceder el trabajo que se está haciendo en la lucha contra el sida desde hace años.
Acabo de oír las noticias en Radio Exterior de España. Una de las primeras noticias ha sido la llamada que hace un organismo, no me he quedado con el nombre, americano al Papa para que rectifique sus declaraciones en torno al uso del profiláctico en la lucha contra el Sida.
Esta semana he estado en Pala, participando en el Presbyterium, y ahí he tenido la ocasión de entrar en internet y consultar Zenit, donde están publicados los diferentes discursos que ha hecho Benedicto XVI en Yaoundé. También he encontrado lo que el Papa ha dicho a los periodistas en el avión. Y lo que ha dicho es lo siguiente (ZENIT.org).
"Miércoles 18 de marzo 2009. El Papa Benedicto XVI ha pedido, desde su llegada a Yaoundé, atención sanitaria gratuita para los enfermos del sida. Una llamada que ha recibido muy poco eco. Ha llamado a los africanos a la responsabilidad en la lucha contra el sida. Los medios de comunicación han silenciado esta parte de su conferencia de prensa en el avión de Roma a Yaoundé.
Lo que la prensa ha retenido, son opiniones puestas en la boca del Papa. Publicamos abajo el texto completo de la declaración.
El Papa ha hecho igualmente alusión al compromiso de
He aquí la pregunta del periodista y la respuesta de Benedicto XVI, en su contexto.
P. Lombardi [en italiano]: Y ahora damos de nuevo la palabra a una voz francesa: es nuestro colega Philippe Visseyrias de "France
Pregunta [en italiano]: Santidad, entre los muchos males que atormentan a África, existe en particular el de la difusión del Sida. La postura de
Papa [en italiano]: Yo diría lo contrario: pienso que la realidad más eficaz, más presente en el frente de la lucha contra el Sida, es precisamente
Después de leer el texto varias veces, no encuentro una base para poner en la boca del Papa lo que he oído en la radio en estos días. Y creo que el Papa, por lo que ha dicho, está bastante bien informado de lo que se pasa. Si no hay una educación y formación seria en el tema, el sida continuará progresando, como desgraciadamente lo está haciendo.
En Pala, he oído varios comentarios de amigos africanos sobre esta polémica. Uno de ellos ha dicho: "¿hasta cuándo Occidente querrá seguir imponiéndonos su visión de la vida?. Es el nuevo colonialismo mediático". El segundo ha hecho referencia a los intereses económicos que hay detrás de todas estas campañas publicitarias. Y ha añadido: "si no hubiera dinero detrás, nadie habría dicho nada".
Personalmente, todo esto me deja con un mal sabor de boca. El poder de los grupos mediáticos es tan grande que arriesgamos, si no hay un poco de consciencia crítica, de creernos lo primero que se dice, sea verdad, media verdad o nada de verdad.
Un abrazo. Fernando