Cotidianidad de la vida misionera en la Kabia (Gounou-Gaya) Nº 11
31 Octubre 2007
Hemos terminado la asamblea anual de la zona de G/Gaya. En total, 44 participantes. 29 laicos representando las nueve parroquias. 26 hombres y tres mujeres. El tema de reflexión ha sido la preparación del II Sínodo para Africa, que deberá realizarse en Octubre 2009: "Vosotros sois la luz del mundo… la sal de la tierra:
La asamblea ha estado precedida de una reflexión hecha, en primer lugar, en las CEB, y a continuación en las Parroquias. Se trataba, en un primer momento, de indicar realizaciones positivas en los campos de reconciliación, justicia y paz. Y en un segundo momento, ver las situaciones a las que se hubiese debido responder y no se ha hecho. Para terminar con indicaciones concretas sobre como ser sal y luz en situaciones de conflicto, de violencia…
Se han compartido algunos testimonios muy bonitos. Uno de ellos: Dasidi, cristiano, forma parte del comité de gestión del proyecto de construcción de la nueva Escuela en su poblado. El comité le encarga comprar los ladrillos para la construcción. Y él así lo hace. La persona a la que se los ha comprado resulta que no era el verdadero propietario. Los militares se encargan de hacer el resto: Dasidi es acusado de haber robado los ladrillos y es conducido a la cárcel. Debe rembolsar una cantidad importante para ser puesto en libertad.
La comunidad cristiana de referencia cuando se entera de lo que le ha sucedido a Dasidi, se organiza y en masa van a ver al juez. El cual no les hace caso (corrupción de la justicia). Pasan toda una jornada en las puertas de las oficinas de la administración y en
Y como este se han compartido testimonios muy interesantes de lucha contra la injusticia.
Hemos escuchado testimonios de reconciliación entre familias después de un homicidio, o entre varios poblados después de la disputa por el poder. En todo ello, el cristiano está llamado a ser luz de reconciliación, de justicia para sus prójimos.
Cuando se ha querido poner por escrito algunas resoluciones que indiquen el camino a seguir, la primera que los laicos han dicho con nitidez y mucha seguridad es esta: la verdadera reconciliación nos viene de Dios, de Jesús.
Por lo que se refiere a la paz, el ejemplo positivo que han dado es el de la creación en diversos lugares de Escuelas para las niñas. Me ha sorprendido no por el ejemplo en sí, sino por la manera de relacionarlo con la paz. Y explicándolo han dicho: luchar por la paz es luchar contra la inferioridad de la mujer. En el fondo, se está diciendo que la inferioridad de la mujer es una forma de violencia de la sociedad hacia ella. Bonito.
En un segundo momento, la asamblea ha respondido a la pregunta siguiente: "¿Qué estamos haciendo para construir
Han dado ejemplos positivos. Y se han asumido tres iniciativas propuestas por la asamblea. La primera concierne el 28 de Noviembre, día de la proclamación de
La segunda concierne el encuentro entre cristianos de las diferentes Iglesias. Se ha tomado el compromiso de organizar la semana de oración por la unidad de los cristianos del 18 al 25 de Enero.
La tercera concierne la oración. Cada Domingo, en
La asamblea se ha desarrollado en un ambiente de serenidad, de familia y de búsqueda, de querer ser coherentes entre la fe que profesamos y nuestra vida cotidiana.
1 Noviembre 2007
Fiesta de todos los santos. Agradecer al Señor el testimonio de fidelidad de tantos herman@s que a lo largo de la historia, cada cual en su lugar, han amado al Señor y a los herman@s, sin dejarse llevar por lo pasajero.
En estos días está siendo noticia el intento fallido de sacar del Chad a 103 niños. Nosotros nos encontramos bastante lejos de Abeche, a unos
3 Noviembre 2007
Ayer volviendo de G/Gan, a unos
6 Noviembre 2007
La fiesta de nuestra familia, en recuerdo y memoria de nuestro fundador GM Conforti, la hemos vivido junto a las comunidades de Bongor y Jodo. Vernos, encontrarnos, compartir nuestras vidas, ir preparando el próximo capítulo regional… Y todo ello con mucho agradecimiento al Señor: el don de ser llamados a servir la misión de Jesús ad gentes y ad extra aquí en esta tierra chadiana que nos acoge.
8 Noviembre 2007
Menudo ritmo en estos días. Si el Señor no me da la fuerza, cómo podría hacer todo esto. Ayer me fui muy temprano a Domo en bici, para volver por la tarde oscureciendo. Hoy, aquí en Gaya. Hemos preparado el retiro de Adviento con los responsables y animadores de comunidades. El tema de este año es: el Domingo, día del Señor. Tenemos una cierta preocupación. Vemos que a veces el Domingo, sin razones fuertes, se salta con bastante facilidad. Para el cristiano, el Domingo es el día del Señor, y su día: Jesucristo ha resucitado, y nosotros lo celebramos en este día. Ayudar a comprender esto forma parte del proceso de educación en la fe cristiana.
10 Noviembre 2007
Ayer y hoy en G/Gan. Marcel y su esposa Marcelline me han acompañado para lanzar el camino de Betani. Marcel tiene una capacidad muy bonita para animar un encuentro. Y cuando se habla a partir de la propia experiencia, es algo muy hermoso. Había once parejas jóvenes. Una de ellas les preguntó: todo lo que nos estáis contando es muy bonito, pero al inicio, los primeros años ¿no habéis tenido problemas?. Decidnos como los habéis superado.
En
12 Noviembre 2007
Ayer en Bagay, celebración de
Ayer Domingo, la nueva luna,-vun tillá-, el nuevo año. Mucho ruido en todo Gaya. Y la fiesta ha continuado todo el día.
Mañana voy de nuevo a Pala, encuentros hasta el sábado.
Muchos saludos. Un abrazo. Fernando García